5 COSAS A LAS QUE NO DEBES SER TACAÑO


Ahorrar un porcentaje de nuestros ingresos todos los meses es sumamente importante para mejorar nuestras finanzas. Sin embargo, nunca se debe llegar al extremo de convertirse en un tacaño, especialmente en los siguientes cinco aspectos:
1.      ALIMENTACIÓN: nunca se debe llegar al extremo de comprar alimentos de menor calidad por el simple hecho de gastar menos, o peor aún, dejar de comer. Antes que el dinero está la salud, sin salud no habrá posibilidad de disfrutar del dinero. Incluso, una mala alimentación, a largo plazo puede traer problemas financieros, ya que por cuestiones de salud se tiene que gastar en medicamentos. Lo que sí se puede hacer para gastar menos en alimentación es comer en casa en vez de salir a comer a restaurantes, que a su vez también termina siendo más saludable elegir la casa.
2.      SALUD: este punto está muy relacionado con el anterior, pero es más amplio. No hay que ahorrar en medicamentos, o en una cita con el médico. En un futuro podría haber mayores complicaciones y mayores gastos.
3.      SEGURIDAD: no hay que ser tacaño con los seguros. Son una protección a nuestros bienes que nos costó conseguir con tanto esfuerzo. A medida que tenemos más bienes, debemos aumentar nuestros gastos en seguridad: seguros, cámaras, rejas, cajas fuertes, custodia, etc. Nunca están de más.
4.      HERRAMIENTAS DE TRABAJO: lo barato sale caro. Conviene comprar herramientas más caras pero de calidad, que duran años, que comprar baratas y al poco tiempo tener que reponerlas porque se rompieron. Dentro del término de herramienta de trabajo entra todo aquello que utilicemos en nuestro oficio o profesión, como una computadora.
5.      DESARROLLO PERSONAL: el conocimiento es poder, y el poder atrae dinero. Nunca se debería dejar de aprender y de desarrollarnos personal y profesionalmente. La cuestión es que los cursos, los libros, fotocopias, etc., tienen su precio, y no siempre elegir la opción gratuita es lo más conveniente. Para aprender bien algo no alcanza con ver un video en Youtube.



Comentarios

Entradas populares de este blog

BITCOIN, LA CRIPTOMONEDA MÁS POPULAR, ¿QUÉ ES REALMENTE?