5 FORMAS DE INVERTIR EN ORO
En la
última publicación recomendé comprar oro en los momentos de crisis, como valor
o activo refugio. Es una buena inversión en momentos de inflación y en caídas
bursátiles, aunque también es recomendable tener siempre una parte de nuestro
capital en oro, un porcentaje relativamente bajo, especialmente para inversores
más conservadores.
A continuación, lo que verán son distintas formas de poder
invertir en oro, y les daré mi opinión sobre lo más recomendable. Para invertir
en oro tenemos varias opciones:
1. ORO
FÍSICO
Tiene una clara desventaja: los costos que
conlleva su almacenamiento o el riesgo de no guardarlo bien. Si no cuentan en
sus casas con una caja de seguridad o caja fuerte, deberían pagar una en un
banco.
En Argentina, una forma fácil de
conseguirlo es a través del Banco Ciudad, que cuenta con varias sucursales en
CABA y una en la ciudad de la Plata. Este banco vende lingotes de 1, 5, 10, 30,
50, 100, 250, 500 y 1000 gramos. Lo recomendable es no comprar de forma
periódica lingotes pequeños, sino ahorrar y luego comprar una cantidad mayor,
de esta forma se puede pagar mucho menos, ya que al comprar mayores cantidades
nos sale más barato. Por ejemplo, si en vez de comprar un lingote de 1000
gramos, compramos mil lingotes de 1 gramo, habremos gastado 400 mil pesos
argentinos más.
2.ACCIONES
Invertir en acciones de empresas mineras
de oro. Al invertir en acciones lo que se está haciendo es invertir en la
bolsa, por lo tanto se debe tener todo el conocimiento necesario previo a
invertir para evitar en lo posible tomar decisiones erróneas. Las acciones de
empresas mineras de oro son cíclicas, suelen subir cuando sube el oro, que es
cuando las bolsas caen, y suelen bajar cuando el oro baja, que es cuando las
bolsas suben.
3. JOYAS
Y MONEDAS
Invertir en joyas y en monedas de oro es
algo muy difícil, porque no solo entra en juego su peso y pureza, es decir, ver
si es oro de 24 o 18 kilates, sino que hay que valorar varias cosas más, como
la antigüedad, el diseño, etc. A esto hay que sumar la menor liquidez que tiene
con respecto a los lingotes.
4. ETFs
Los ETFs son fondos que cotizan en bolsa.
Estos fondos replican el movimiento del oro. Son ideal para quienes quieren especular
con el oro a corto plazo y para quienes quieren invertir en oro sin tener que
correr el riesgo de tener el oro físico o gastar en su almacenamiento.
5. FONDOS
DE INVERSIÓN
Invertir en fondos de inversión que
invierten en diversos instrumentos derivados del oro es una forma diversificada
de invertir en él. Estos fondos no replican exactamente el movimiento del oro,
pero van más o menos en la misma dirección. Es una de las formas más sencillas
de invertir, donde nosotros solo ponemos el dinero y otros realizan las operaciones
de compra y venta de diferentes instrumentos financieros relacionados con el
oro, a cambio de una comisión.
¿Cuál es mi opinión? Para los más conservadores y para quienes
tienen poca tolerancia al riesgo, les recomiendo invertir en algún fondo o ETF
que replique el movimiento del oro. Eviten las joyas y monedas. Eviten el oro
físico a menos que tengan sus propias cajas fuertes y una buena seguridad. Para
este tipo de inversor es recomendable mantener siempre entre un 10 y 20% de la
cartera en oro, y en los momentos de crisis bursátil o previo a la crisis aumentar
el porcentaje. Los inversores más experimentados y que toleran el riesgo, pueden
invertir en las acciones de las mineras cuando están baratas o a precio
razonable y venderlas cuando estén caras para obtener liquidez y poder comprar
otras empresas que hayan quedado más baratas por la crisis. Pueden invertir en
algún fondo que replique el oro como protección ante la crisis.
¡Saludos y buenas inversiones!
La información brindada no debe ser
tomada como recomendación de trading, asesoramiento financiero,
estímulo a invertir en instrumentos financieros o recomendaciones
personales. El contenido aquí vertido tiene solo una finalidad
educativa e informativa, y no debe ser considerado como consejo para
invertir o administración de cartera.
Comentarios
Publicar un comentario