BURBUJA DE LOS FONDOS INDEXADOS

Hola queridos lectores. Esta publicación no será tanto para dar educación, aunque igualmente lo haré, sino para dar una advertencia sobre una posible burbuja financiera en los principales índices de EE.UU., la cual podría explotar en cualquier momento.
Les explicaré de una manera muy poco ortodoxa. Para comenzar, llamamos burbuja al aumento fuerte de los precios de un activo, en este caso de los índices de EE.UU. como el S&P 500 o el NASDAQ, y como todos sabemos, las burbujas eventualmente explotan, lo que significa que el precio cae notablemente. ¿Y qué son los fondos indexados? Este tema da para explicarlo en otra publicación, tal vez la próxima, pero por el momento les diré que son fondos de inversión que copian el movimiento de un índice. Los índices están compuestos por acciones, por el ejemplo el S&P 500 contiene las acciones de las 500 empresas con más capital de EE.UU. Por lo tanto, para copiar el movimiento del índice, el fondo debe tener en su cartera estas acciones. Si en un día el índice aumenta un 2%, el rendimiento del fondo también será de un 2%.
Sabiendo esto, pasaré a explicar cómo se fue desarrollando esta burbuja financiera. En estos útlimos años, desde la última crisis financiera importante, la del 2008, crisis de las hipotecas subprime, los índices han estado subiendo sin parar, dando muy buenos rendimientos a quienes han invertido en estos fondos. La gente al ver esto se suma a esta tendencia alcista invirtiendo en estos fondos, porque no quieren quedar afuera. Al invertir en estos fondos, lo que en realidad sucede es que se están comprando las acciones del índice: los inversores ponen su dinero en el fondo, y el fondo compra las acciones para poder replicar el índice. La compra de las acciones es demanda, lo que genera un aumento de los precios, lo que genera más rendimiento, lo que motiva a más gente a entrar en el mercado operando al alza. Como ven, esto es un círculo vicioso, una bola de nieve que poco a poco fue aumentando de tamaño. El precio de muchas acciones han aumentado mucho su valor sin ningún análisis fundamental que lo sustente, quedando sobrevaloradas.
Entonces, para finalizar, ¿en qué consiste esta advertencia? En que no es buen momento para comprar acciones, porque como dije, están sobrevaloradas, están caras. Disparen a comprar cuando éstas tengan una bajada de precio, como sucedió con Twitter hace una semana más o menos, que cayó más de un 20% de manera repentina. Compren cuando bajen de precio, cuando estén baratas, y con un análisis técnico y fundamental que sustente su decisión de invertir.
Saludos y buenos rendimientos.


INSTAGRAM: https://instagram.com/ezequiel_leanza?igshid=YmMyMTA2M2Y=

LIBRO: https://payhip.com/b/0SZh




La información brindada no debe ser tomada como recomendación de trading, asesoramiento financiero, estímulo a invertir en instrumentos financieros o recomendaciones personales. El contenido aquí vertido tiene solo una finalidad educativa e informativa, y no debe ser considerado como consejo para invertir o administración de cartera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

BITCOIN, LA CRIPTOMONEDA MÁS POPULAR, ¿QUÉ ES REALMENTE?

5 COSAS A LAS QUE NO DEBES SER TACAÑO