CUIDADO CON ENTRAR AHORA
El
día 9 de febrero avisé sobre la existencia de una burbuja en la bolsa de EEUU y
de una pronta explosión. Diez días después marcó su máximo y empezó a caer. El viernes
20 de marzo volví a escribir, esta vez diciendo que era una buena oportunidad
de compra, y al día siguiente de bolsa, el lunes 23, marcó mínimo. No quiero
presumir la puntería y precisión que tuve. Tal vez fue casualidad las dos veces,
o tal vez no.
Esta
vez vengo a dar otra advertencia. La bolsa recuperó muy rápido, pero es una
subida ficticia desde mi punto de vista. Mientras la economía real se ha ido
deteriorando, la bolsa rebotó con fuerza. ¿Por qué subió tanto? Por un lado,
por la enorme inyección de liquidez de la FED, como nunca antes visto en la
historia. Esta inyección va destinada tanto a la compra de bonos del tesoro de
EEUU, para darle financiación al Estado para que pueda inyectar dinero en la
economía real, dando de su ayuda y generando consumo, comprando bienes y
servicios; como también a la compra de bonos corporativos o acciones. Esta
medida inflacionaria aumenta el valor de todos los bienes, sobre todo el valor
de las acciones. Por otra parte, hay que tener en cuenta que el índice S&P
500, que es el más visto, está ponderado por capitalización. Esto quiere decir
que se les da más peso a las empresas grandes. Y justo las empresas más
grandes, como Amazon, Google, etc., se vieron beneficiadas por la pandemia.
Entonces,
cuidado con entrar ahora. A largo plazo todo va a mejorar y la bolsa va a
seguir marcando nuevos máximos y va a seguir creciendo, como lo vino haciendo
desde siempre. Pero en el corto plazo cualquier cosa podría pasar. Puede que
toda esta inyección y especulación haya quedado sin fuerza, y vuelva a caer,
con más razón si reaparecen brotes de la enfermedad en las principales
economías del mundo. O puede que continúe subiendo, que se presente la vacuna y
que esto haya sido todo. El futuro es una incertidumbre. Como inversores, una
opción ante estos casos es dejar de comprar, vender aquellas empresas que ya no
tengan futuro, o que tengan muchas deudas, y reunir un poco de efectivo. Este
efectivo puede ser invertido en caso de que haya una nueva caída. No obstante,
hay que tener en cuenta el costo de oportunidad de tener el efectivo sin
invertir. Si las acciones suben son ganancias perdidas.
2 de junio del 2020.
INSTAGRAM: https://instagram.com/ezequiel_leanza?igshid=YmMyMTA2M2Y=
LIBRO: https://payhip.com/b/0SZh
Comentarios
Publicar un comentario