BITCOIN, LA CRIPTOMONEDA MÁS POPULAR, ¿QUÉ ES REALMENTE?
Mucho se ha hablado de bitcoin en este último tiempo, sobre todo acerca de
su precio, de su fuerte subida y luego de su fuerte corrección a la baja, es
decir, de su alta volatilidad. Ahora que estamos atravesando un bear market (mercado
bajista) conocido como “invierno crypto”, mas se escucha y se lee sobre bitcoin
en redes sociales y medios de comunicación. Pero, ¿qué es realmente bitcoin?
Para comenzar, debemos distinguir entre Bitcoin y bitcoin. Al decir Bitcoin
con “B” nos referimos al sistema Bitcoin, es decir a su blockchain como sistema
de pago mundial. En cambio, cuando hablamos de bitcoin con “b” hablamos de la
moneda en sí, o sea, del “BTC”. Aclarado este punto, nos damos cuenta de que
las noticias generalmente se enfocan en bitcoin para hablar de su cotización, esto
es así ya que la mayoría acaba de entrar para especular con su precio. No
obstante, lo mejor sería que haya más educación sobre el tema, hablando más
sobre Bitcoin como un sistema de pagos mundial totalmente libre y sin censura. Para
contribuir a esta causa de educación es que, en este post, veremos los aspectos
fundamentales de esta red de pagos, sin detenernos a hablar de precios de la
moneda nativa, que de eso abunda en internet.
Entender Bitcoin es un poco complicado para la mayoría, esto se debe a que
Bitcoin es tecnología y dinero a la vez, dos cuestiones un poco complejas. Los
más privilegiados en entender Bitcoin son aquellos que ya tienen una base de
tecnología, sobre todo de criptografía, y aquellos que tienen una base de
economía para entender el aspecto monetario de este sistema de pagos.
En fin, ¿qué es entonces Bitcoin? Bitcoin es una verdadera revolución
contra los bancos y gobiernos y todo el sistema financiero tradicional, el cual
es centralizado. ¿Y por qué decimos que es una revolución? Porque nos viene a
presentar un nuevo sistema monetario el cual es mucho más transparente y libre
que cualquier otro. Nos encontramos ante una red de pagos el cual no es
controlado por ningún gobierno ni empresa o fundación, donde podremos enviar y
recibir dinero sin que nadie nos prohíba hacerlo, sin esperar días para su completa
ejecución y sin pagar altas comisiones ni tasas o impuestos. Vea bien que dije
dinero, sí, bitcoin es dinero, la moneda nativa de la red Bitcoin es dinero.
Pero, ¿Comprendemos bien lo que es el dinero? No es más que lo que los humanos
utilizamos para reservar valor en el tiempo o para realizar transacciones. Esto
significa que no es sólo lo que los gobiernos dicen que es dinero, de hecho, si
repasamos la historia, los humanos han utilizado distintos elementos, como, por
ejemplo, sal, arroz, piedras, plumas, hasta descubrir los metales preciosos
como el oro o la plata. Todos estos elementos trataban de cumplir con las
necesidades de las personas para poder almacenar valor y realizar
transacciones, siendo el oro el elemento que mejor se comportaba como dinero.
Bitcoin cumple con muchas características del oro, como por ejemplo su escasez,
pero Bitcoin es aún mejor, porque su escasez es completamente conocida y se
puede cuantificar. Sabemos cuántos bitcoins van a existir, cuántos ya existen,
y cuántos se van a emitir en los próximos minutos. Además, Bitcoin es imposible
de falsificar, es mucho más fácil de portar, es más descentralizado, más divisible,
etc.
Por otra parte, poniéndonos un poco más técnicos, Bitcoin es un software
libre de código abierto, es decir, que cualquiera puede ver y estudiar su
código fuente, e incluso contribuir mejoras, y su tecnología base es la
blockchain y la criptografía asimétrica. Sobre la blockchain hablaremos más
adelante en otro post, sin embargo, mencionaremos algunos aspectos fundamentales
acerca de su funcionamiento.
Como sabrán, Bitcoin es totalmente virtual, nunca veremos bitcoins en
formato físico. Al ser virtual las transferencias son virtuales. Piensen ahora
cómo son las trasferencias de datos virtuales. Si, por ejemplo, yo tengo una
imagen en mí celular y se la quiero enviar a un amigo, él recibirá la imagen,
pero yo la seguiré teniendo en mi celular. Si la imagen fuera dinero, esto sería
un caos, ya que estaríamos duplicando la masa monetaria con cada transacción.
Es por esto que en las transferencias digitales siempre hay una entidad central
que se encarga de llevar un registro, un balance de saldos para contabilizar
los ingresos y egresos de dinero de una persona. No obstante, esta
centralización genera grandes vulnerabilidades, como por ejemplo el riesgo a
control por parte de gobiernos o riesgos de hackeos. Bitcoin es el primer
sistema de pagos completamente virtual que es descentralizado, ya que este
registro no lo lleva una única entidad, sino que está distribuido en muchísimas
computadoras alrededor del mundo. Es una verdadera revolución en el sistema
financiero.
Pensemos un poco en la práctica, los beneficios que nos trae Bitcoin y que
son verdadera noticia. Personas en un país con mucho control de capital
pudiendo enviar dinero a su familia ubicada en otro país con control de capital
en cuestión de minutos y sin pagar altas comisiones ni impuestos. Personas en
un país con elevada inflación monetaria (lo cual conlleva a una pérdida de
poder adquisitivo) pudiendo acceder a un activo o moneda con una inflación
controlada, perfectamente planificada y con un límite de emisión, y todo eso
sin realizar ningún tipo de verificación de identidad ni aprobación por parte
de una entidad bancaria. Es el sueño hecho realidad de los cyberpunk y de los anarcocapitalistas.
En Rootstock llevamos tiempo trabajando en un ecosistema basado en Bitcoin,
donde tomamos no solo su blockchain sino todos los valores que representan a
Bitcoin. Nuestro objetivo es contribuir a las finanzas descentralizadas,
desarrollando una red que permite ejecutar contratos inteligentes. Sobre esto
profundizaremos en el próximo post que hablaremos de blockchain y sidechain.
Muy claro. Excelente!
ResponderEliminar